Existen distintos y numerosos tipos de familia dependiendo de su conformación. La distinción más popular es de familia homoparental, heteroparental o monoparental dependiendo del sexo biológico de los progenitores, aunque existen muchas más . Veremos aquí de que se trata.
FAMILIA HETEROPARENTAL.
La familia se designa Heteroparental, cuando los progenitores de la misma, son de distinto sexo, es decir, varón y mujer. Independendiente de la forma de concepción, gestación y nacimiento de l@s hij@s que tengan en común. Tampoco es relevante si son hij@s de parejas anteriores, o de la pareja actual.
FAMILIA HOMOPARENTAL.
La familia se designa Homoparental, cuando una pareja del mismo sexo (sean dos mujeres o dos varones) se convierten en progenitores y tienen uno o más hijos en común. El método de reproducción utilizado es indistinto. Es decir, no importa si son padres o madres por adopción, por maternidad subrogada, o por la utilización de otro método de reproducción asistida.
FAMILIA MONOPARENTAL.
La familia Monoparental es la conformada por un@ o más hij@s y un sólo papá o una sóla mamá. Es decir, la conformada por la “mamá soltera” o el “papá soltero” y su hij@, independientemente de la orientación sexual del progenitor.
Esta diferenciación tripartita, es una diferenciación muy básica y simplista, que no contempla muchas situaciones reales y no respeta la identidad de género. Pero es bastante utilizada y es importante difundirla para poder debatirla y mejorarla.
Juan Pablo Rojas Pascual
Abogado - Consultor